Laboratorio de Análisis de Riesgo
Epidemiológico Fitosanitario
INVESTIGAMOS, INNOVAMOS y TRANSFERIMOS
Difución y Divulgación
Directorio
Fitosanitario
Publicaciones
Sitios
Relacionados
Apps
Android
•
Diagnóstico Epidemiológico Regional
•
Modelos y Algoritmos de Pronóstico y Alertas de Manejo Regional
•
Epidemiología Molecular Aplicada a Etiología, Patogénesis y Diversidad
•
Desarrollo de Estrategias de Control y Umbrales de Accionabilidad
•
Vigilancia Epidemiológica
•
Análisis de Riesgo Epidemiológico
•
Análisis de Impactos Productivos y Ambientales
Investigación
•
Desarrollo y Transferencia de Paquetes Tecnológicos Fitosanitarios
•
Desarrollo de Sistemas WEB de Vigilancia Epidemiológica
•
Desarrollo de Plataformas de Planeación y Trazabilidad Productiva
•
Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Enfoque Fitosanitario
•
Instrumentos Epidemiológicos
•
Desarrollo de Sensores Climáticos Aplicados a la Epidemiología
•
Desarrollo de Instrumentos de Medición Fitosanitaria
•
Protocolos Moleculares para Detección de Plagas
Desarrollos Tecnológicos
•
Diagnósticos Epidemiológicos Regionales
•
Entrenamiento Epidemiológico y Molecular
•
Etiología Epidemiológica
•
Análisis de Impactos Productivos
•
Asesorías de Programas Fitosanitarios
Servicios
Capacitación
Áreas: Vigilancia Epidemiológica, ARP, Normatividad, Epidemiología, Muestreo, Sistemas de Evaluación, Protocolos de Epidemiología Molecular.
Nivel: Postgrado, Medio y Técnico
Modalidad
•
Diplomados semipresenciales
Programa de Posgrado en Fitosanidad
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas
Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo , Texcoco 56230, Estado de México.
Productos
Seleccionados
2012 - 2017
LANREF
El Laboratorio de Análisis de Riesgo Epidemiológico Fitosanitario (LANREF) tiene como antecedente los grupos interdisciplinarios de investigación en cítricos (GIIIC) y nopal (GIIN), conformados desde el 2000 y 2006, respectivamente. A partir del 2011, ante el requerimiento del Centro Nacional del Referencia Fitosanitaria (CNRF) perteneciente a la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) de México, nuestro grupo se reestructura para dar soporte técnico-científico al Programa de Vigilancia Epidemiológico nacional. LANREF, desde su origen, se orienta a la solución de problemas epidemiológicos fitosanitarios. Sus actividades actuales incluyen al sector oficial, productivo, empresarial y académico nacional e internacional.